Su lema “Elige vivir sano, elige comer saludable ¿Te imaginas comer rico y saludable de manera rápida? Nicolás Crespo y Poppy Rogers, son los dueños fundadores de Green Lab. , un negocio gastronómico que partió a la orilla de la playa en Reñaca en la quinta región y que hoy cuenta con cinco locales, entre ellos en Santiago.
Cómo partió Green Lab
Nicolás, un periodista de profesión, solía estar a cargo de un local de wraps y burritos muy popular en la ciudad viñamarina. Mientras que Poppy, una enfermera de origen británico, le vino a entregar un sinfín de ideas al local con su visión europea de la comida.

Ambos se unieron con el fin de crear un local de comida saludable bajo el concepto de que las personas puedan disfrutar de una comida fresca, deliciosa y sana, pero también en cantidad, o como prefieren llamarlo “contundente”. Comer ensaladas puede considerarse aburrido, y Green Lab decidió cambiar ese panorama.
A finales de 2018 abrieron Green Lab en Reñaca, la “casa madre” como le dicen. Luego abrieron un local en Viña del Mar, donde tienen la oficina central. En septiembre de 2021 expandieron su proyecto gastronómico a la ciudad de Santiago , en la comuna de Las Condes.
Actualmente, también cuentan con una franquicia en Tabancura conocida como “Dark Kitchen” que vende sus productos y el de otros locales y funciona solo a delivery. El último local que abrieron fue en octubre de este año, ubicado en Vitacura.
Desafíos
La llegada a Santiago no fue fácil. La tarea de llevar el mismo concepto Green Lab a una región y ciudad diferente fue todo un desafío. Desde que partió, los clientes tenían el beneficio de disfrutar comida sana y rica frente a la playa y la tranquilidad , como en un ambiente veraniego.
También fue un desafío buscar buenos proveedores en Santiago, que ofrecieran productos frescos para que sus clientes degustarán los mismos sabores e ingredientes de Reñaca y Viña del Mar.
“Nos dimos cuenta que eran mercados diferentes. Nos costó adaptarnos. Incluso un día yo fui al local de Santiago, probé distintos productos y por ejemplo al principio la crema no sabía igual o la carne vegana era diferente. Esto es como otro Green Lab pensamos, fue frustrante”. dice Jorge Inhoff, quien forma parte del equipo Green Lab y se encarga del área de marketing y redes sociales.
A pesar de las dificultades , explican que fue parte esencial del aprendizaje.
Propuesta gastronómica
En Green Lab te dan la opción de elegir tus verduras, proteínas, tus toppings y salsas. Ofrecen una carta muy variada y con la idea siempre presente que el consumidor es el protagonista, que puede disfrutar a su gusto los bowls, ensaladas, wraps, y muchos productos sabrosos que invitan a una alimentación sana y de paso.

Si bien pareciera que su público es dirigido a veganos y vegetarianos, ofrecen distintas alternativas para todos los gustos y preferencias. Sus salsas en su mayoría son veganas y sus productos son en base a lactonesa. Todo a precios muy razonables para disfrutar con amigos y familiares.
“Dijimos no nos limitemos. Abramos esto a toda la gente”.
Su producto más vendido es el “pollo crunchy”, lo que refleja que su variedad es para todos, en el caso de aquellos que comen carne.

“Nos enfocamos en que las verduras sean de granjas y agricultores locales, y evitar las de grandes cadenas de supermercados. En ese sentido, por eso elegimos abastecernos con empresas como Savia y lo que proponen”
Green Lab es uno de los negocios gastronómicos que elige abastecerse con Savia porque coincide con su propuesta, que es acceder a productos frescos y locales, acortar la cadena de distribución y evitar el desperdicio de alimentos.
Visión sustentable
Desde que comenzó Green Lab, se han propuesto fomentar un cuidado al medio ambiente. Han participado de distintas campañas con fines sustentables como la reducción del uso de plásticos. Todos los residuos orgánicos que sobran, además, los llevan al compostaje, y promueven la economía circular en ese proceso.
En cuanto a responsabilidad ambiental hacia sus clientes, contarán con un packaging 100% compostable y con un diseño novedoso.
“No solo lo hacemos por nuestros valores, sino también por incentivar a los otros locales y emprendimientos a hacer esta transición a lo sustentable. Si vamos a ofrecer miles de porciones de comida al día, que ojalá tengamos esa conciencia ambiental en ello”.
Jorge Inhoff, encargado de Marketing y redes sociales Green Lab
Aspiraciones
Green lab planea enfocarse en el verano, que es cuando hay más presencia de clientes. También tienen contemplado participar de campañas para limpiar algunos sectores de la V Región como las dunas en Concón y playas de la zona.
Además, su deseo es seguir expandiéndose en Santiago y abrir nuevos locales. A pesar de que se describen como un equipo pequeño, destacan que la buena comunicación y ambiente sano entre todos es clave en este tipo de cosas, en especial para llevar adelante cinco locales.
“En el futuro próximo, nos encantaría aplicar el concepto de “Farm to table” , de poder plantar nuestras propias verduras”.
Por el momento, son parte de un proyecto en donde les enseñarán más de este tema y su aplicación para el futuro próximo.