En el campo de Agrícola Primitiva buscan volver al origen, trabajar con la tierra y ensuciarse las manos. “Primitiva surgió de la idea del primitivo, de volver a lo natural, como estaban nuestros ancestros, que ellos mismos cultivaban su alimento y trabajaban de forma armónica con la naturaleza”, nos cuenta Úrsula, socia de Agrícola Primitiva.

La Agricultura Orgánica
Con una gran diversidad de cultivo, que se destaca por su buen sabor, aroma y color, nos invitan a acercarnos a nuestros orígenes y conectarnos con nuestros sentidos.
“Nosotros realizamos la cosecha a tiempo y le damos preferencia al sabor”, señala Úrsula. Un ejemplo de ésto son sus tomates. Cuentan con tomates cherry redondo, grey, amarillo, jaspeado, negro y corazón de buey, los que se cosechan en el momento preciso, para que lleguen a la mesa de nuestros clientes en su punto.
La agricultura orgánica no es fácil de implementar en Chile. Los costos son altos, demanda harto tiempo y hay que obtener las certificaciones otorgadas por el SAG. Sin embargo, nuestros agricultores nos cuentan que esa es la forma correcta de hacer agricultura. La manera en la que se ha realizado con al menos 10.000 años de antigüedad.
La agricultura orgánica es un sistema integral de producción, enfocado en cultivar productos sanos y libres de componentes que puedan dañar al medio ambiente y al ser humano.
La Ladera
A unos 80 kilómetros de Santiago aproximadamente, entre medio de cerros verdes, se encuentra “La Ladera”, el campo de Robinson.
Su principal producción son las naranjas. Grandes y extremadamente jugosas. “Savia nos representa porque sabemos que nuestras naranjas llegan a personas que valoran nuestros productos”, nos cuenta Claudio, hijo de Robinson.
Hace más de 20 años que Robinson tiene su campo, el que está repleto de hileras de árboles de naranjos y limones. “Hoy Savia es nuestro principal cliente, le vendemos casi 900 kilos a la semana”, nos cuentan con mucha felicidad.

Agricultura de tradición
Alimentar el cuerpo con productos sanos es la consigna de todos nuestros agricultores. “Mucha gente cree que por comer una manzana está comiendo algo sano y no es así. En el campo se usan muchos pesticidas y las frutas pueden ser muy contaminantes”, nos cuenta Gonzalo.
En su campo los protagonistas son las papas y las cebollas. “Desde el 2019 que estamos trabajando con Savia y mis clientes han aumentado muchísimo”.
Gonzalo nació en una familia de agricultores. Para él, la agricultura orgánica es una tradición, la que ejecutaban sus antepasados, sin químicos ni pesticidas.

En Savia nos preocupamos por las personas de manera integral. Junto a nuestros agricultores, queremos proporcionar alimentos sanos, de calidad y a un precio justo, para velar por el bienestar de tus clientes.